Durante mucho tiempo permaneció el dogma de que los seres humanos nacían con cierto número de neuronas y que en el transcurso de la vida éstas se morían; también se pensaba que con su pérdida se disminuían las capacidades. Ahora sabemos claramente que no es así, gracias al descubrimiento de la neurogénesis.
El doctor Raúl Paredes Guerrero, director del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, en Querétaro, citó que Santiago Ramón y Cajal, a finales de los años 20 del siglo pasado, postulaba que las conexiones neuronales en los adultos se fijaban y eran inmutables, que morían y nada podía ser regenerado. Ahora conocemos, dijo el científico, que hay una continua generación de neuronas aun en adultos, pero lo interesante de esto es tratar de entender cómo se llegó a este conocimiento.
El doctor Raúl Paredes Guerrero, director del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, en Querétaro, citó que Santiago Ramón y Cajal, a finales de los años 20 del siglo pasado, postulaba que las conexiones neuronales en los adultos se fijaban y eran inmutables, que morían y nada podía ser regenerado. Ahora conocemos, dijo el científico, que hay una continua generación de neuronas aun en adultos, pero lo interesante de esto es tratar de entender cómo se llegó a este conocimiento.
Dr. Raúl Paredes Guerrero, director del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La clave es una pequeña ave conocida como pinzón. Los investigadores se dieron cuenta de que en la época de reproducción el macho aumenta su generación de testosterona y también se incrementan las neuronas y sus conexiones; no obstante, al término de la época reproductiva esas neuronas desaparecen, indicó Paredes.
Esa fue, agregó, la primera evidencia de que podía haber formación de nuevas neuronas; posteriormente se estudió este proceso en mamíferos y se encontró exactamente lo mismo. Ahora se sabe que en el humano también hay una formación constante de nuevas neuronas y básicamente se han identificado dos lugares donde se producen, una es la zona cercana al hipocampo y la otra es la zona subventricular.
El investigador mencionó que esas neuronas tardan aproximadamente 15 días en desarrollarse, pero la gran pregunta es: ¿para qué sirven esas neuronas? Los científicos, dijo, se han preguntado si esta neurogénesis puede recuperar algunas funciones perdidas, a lo que se respondió que es muy temprano para saberlo, ya que el descubrimiento de la neurogénesis tiene tan sólo 20 años.
Es relativamente pronto para tener todas las respuestas; se tiene que seguir investigando, pero la gran ventaja, como decimos en el laboratorio, y es de lo que quiero convencer a los estudiantes, es que la ciencia nunca descansa, sostuvo en su charla El futuro de las neurociencias, ofrecida en enero pasado durante el Congreso de Ciencia y Humanismo Centro, que organizó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Avances en las técnicas
La resonancia magnética funcional (RMF) es una técnica con la que se pueden reconstruir tridimensionalmente imágenes de las fibras que van a conectar un hemisferio con otro.
Con los resonadores normales lo único que se podía ver era si había una lesión en el cerebro o si algún tejido estaba muerto, pero con la RMF se pueden observar cómo están las conexiones entre las diferentes regiones y si esas conexiones son o no funcionales.
Raúl Paredes, doctor en Investigación Biomédica Básica, indicó que estudios de este tipo ofrecen la posibilidad de hacer preguntas que antes no se hacían. Por ejemplo, hay un nuevo campo de estudio que está emergiendo y que va encaminado a tratar de entender por qué somos diferentes hombres y mujeres.
Dijo que se pueden estudiar las diferencias en el procesamiento de la información entre los machos y las hembras, o bien, cómo responden a diferentes estímulos visuales; incluso hay quien ha tratado de investigar la neurobiología del amor, es decir, con la RMF se trata de identificar si existe un lugar donde pudiera residir el amor como emoción.
Ciencia joven
Las neurociencias son relativamente nuevas, aunque existen neurocientíficos que aseguran que es un campo de investigación muy viejo. En un artículo publicado por Eric Kandel, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 2000, establece que esta área de conocimiento remonta sus orígenes a los años de 1600, cuando se aceptaba al cerebro como el sustrato de la actividad mental.
“A los neurocientíficos –aseguró Paredes Guerrero– nos gusta decir que usamos el cerebro para estudiar el cerebro. El diccionario define este campo como la rama de las ciencias de la vida que estudia la anatomía, la fisiología, bioquímica o biología molecular de tejidos nerviosos”.
¿Cuáles son las temáticas que se estudian en este campo de las neurociencias? Lo que se trata de buscar, entre otras cosas, es la cura de algunas enfermedades mentales, por ejemplo, las demencias, el Parkinson, el Alzheimer, la depresión.
Las neurociencias, resaltó, son una opción de carrera, porque justamente este campo de estudio va en aumento; por ello invitó a los jóvenes a adentrarse en esta área de estudio.
En la actualidad existen en México 11 instituciones que ofrecen maestría o doctorado, y en la UNAM se trabaja en el diseño de una licenciatura en neurociencias.
Fuente:
Para saber más visiten: