Nota: Que tal  las declaraciones de este tipejo Daniel Bisogno, para que vean como nos ven a nosotros la sociedad mexicana, que asco me dan estos comunicadores del telediarreo una prueba más para aquellos que sigen viendo estas porquerías de programas, APAGA YA LA TELEVISION NO MÁS MANIPULACIÓN. 
En México tratamos a los “pinches nacos” con el mismo odio lanzado a 
los “jotos de mierda” y la desconfianza hacia las “sirvientas rateras”.
Somos
 un país que discrimina al diferente, al débil y al vulnerable. Las 
raíces de este fenómeno son antiguas y complejas; este artículo quedaría
 corto para desarrollar el tema. No obstante, en el tiempo presente es 
evidente que existen responsables, figuras públicas y empresas que 
alientan el odio, el elitismo y la segregación.
A principios de 
este mes el conductor de Televisión Azteca Daniel Bisogno publicó un 
artículo en el diario de espectáculos “Basta!” titulado “¡Malditas 
domésticas!”, en el que expresaba: “(…) Llego a la conclusión de que el 
personal doméstico que llega a trabajar con los famosos acaba por ser 
malagradecido, encajoso, abusivo y ratero”.
El texto de Bisgono 
provocó indignación en las redes sociales e incluso 41 diputados 
federales de todas las fracciones parlamentarias presentaron una queja 
ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por 
expresiones que estereotipan, estigmatizan y afectan la dignidad y los 
derechos de las trabajadoras domésticas. Si bien las palabras del 
locutor son una exaltación del elitismo, no es la única voz de los 
medios electrónicos que reproduce este odio. Más bien es la regla.
Veamos,
 por ejemplo, el caso del programa “Sabadazo”, transmitido por Televisa,
 donde predomina la reducción de la mujer a objeto de placer sexual. La 
mayoría de la participación de las conductoras y edecanes tiene como 
actividades: agacharse (22 por ciento), bailar (69 por ciento), exhibir 
escotes (19 por ciento) y minifaldas (16 por ciento), de acuerdo con un 
análisis del Consejo Ciudadano por la Equidad en los Medios de 
Comunicación.
La forma en que las mujeres son expuestas en 
“Sabadazo” viola la Ley General para la Igualdad Entre Hombres y 
Mujeres, que establece, entre otros puntos, “la eliminación de los 
estereotipos que fomentan la discriminación y la violencia contra las 
mujeres”.
Otro caso: programa “Venga la Alegría”, de Televisión 
Azteca, reproducido a nivel nacional de lunes a viernes. Según el 
Consejo Ciudadano por la Equidad en los Medios de Comunicación, los 
estereotipos al hablar de mujeres son, predominantemente: anoréxica, 
bella, espectacular, exitosa, frívola, gozadora, promiscua y 
superficial.
Una tercera muestra: “Miembros al Aire”, transmitido 
por Unicable, de Televisa. De acuerdo con el monitoreo de dicha 
organización, predominan las descalificaciones, los insultos, la 
objetivización de las mujeres y el reforzamiento de la masculinidad, así
 como también la exhibición del sexo femenino mostrando piernas, traje 
de baño y poca ropa.
Los casos mencionados son sólo una pequeña 
muestra de los contenidos fétidos y despreciables de la televisión 
comercial mexicana. Hay mucho más. Al Consejo Nacional para Prevenir la 
Discriminación han llegado entre 2004 y 2012 un total de 319 quejas y 
reclamaciones por programas discriminatorios.
Los casos de 
discriminación más frecuentes son cometidos contra la diversidad sexual 
(193), mujeres (85), personas con VIH (36), indígenas (9) y 
discapacitados (9).
Las causas de discriminación más recurrentes 
son: preferencias u orientación sexual (188), género (99), discapacidad 
(8), y origen étnico (8).
La iracunda conductora peruana Laura 
Bozzo, actualmente locutora en Televisa, es un ejemplo de cómo el odio y
 las agresiones son parte natural de los programas de televisión de las 
cadenas públicas mexicanas. Una de sus frases más desafortunadas fue 
cuando rebajó a una mujer: “En este programa siempre hay víctimas y 
victimarios, pero la víctima no puede ser una putita”.
Traigamos a
 la memoria al locutor de Matutino Express (Foro Tv, Televisa) Esteban 
Arce, quien en enero de 2010 se refirió a los homosexuales como personas
 anormales: “La única manera de procrear y de reproducirse es a través 
de juntar una hembra con un macho, ése es el espíritu y lo natural”.
Y
 qué decir del programa radiofónico el Panda Show, donde a las mujeres 
se les ha llegado a referir como “cerdas” o “comadronas”.
Similares
 estereotipos se repiten en los programas de espectáculo, comedia, 
telenovelas, noticieros y hasta informativos deportivos. Ahí están a la 
luz pública los espacios: Tv de Noche, Hoy, Los Comediantes, A Cada 
quien su santo, Cosas de la Vida…
Los estereotipos más repugnantes
 exaltados como el ejemplo de ser exitoso en la vida. Ser macho, poseer 
mujeres como si fuesen objetos de lujo, ver a lo femenino como una 
minifalda sin cerebro, a la clase trabajadora como ladrona e ignorantes y
 a los homosexuales como abominaciones de la naturaleza. Aspirar a la 
fama, la riqueza a toda costa, el poder y pasar por encima del otro. 
Esos son los valores que transmiten los medios masivos mexicanos.
Los
 contenidos reproducidos en los medios masivos ayudan a comprender por 
qué en México se cometen un promedio de cinco feminicidios al día 
(estudio Feminicidio en México. Aproximaciones, tendencias y cambios, 
1985-2009). O por qué entre enero de 1995 y junio de 2009 se cometieron 
705 crímenes de odio por homofobia, de acuerdo con el Informe de 
Crímenes de Odio por Homofobia elaborado por la organización civil Letra
 S.
Es claro que, aún con sus fundaciones moralinas y 
organizaciones de lavado de conciencias, Televisa y Televisión Azteca no
 hacen más que lucrar con contenidos morbosos, podridos y repugnantes, 
violentando tratados internacionales y la Ley Federal para Prevenir y 
Eliminar la Discriminación.
Sí, es verdad, las palabras de Bisogno
 son indignantes, pero este locutor es sólo un empleado más de un 
negocio multimillonario dedicado a reproducir odio, estereotipos y a 
rebajar los más preciosos valores humanos.
Fuente: Proceso, publicado por: 
Fecha de publicación: 19 de Abril de 2013
Dirección de la nota: http://www.proceso.com.mx/?p=339444    
No hay comentarios:
Publicar un comentario